- Modos de evitar las pérdidas de calor
• Las pérdidas de calor de un edificio.
Estudio de edificios / CerramientosEl procedimiento principal de diagnóstico para determinar el rendimiento térmico de aplicaciones de cerramientos es la termografía por infrarrojos. Puede utilizarse para identificar las pérdidas de calor y de refrigeración por deficiencias en la construcción, por falta de aislamiento o aislamiento inadecuado y por los focos de humedad. La corrección de estas deficiencias es un requisito importante para aumentar la eficacia de la energía eléctrica en edificios y la integridad estructural.
La termografía puede identificar variaciones en la temperatura superficial del cerramiento, relacionadas con problemas en la estructura, puentes térmicos, contenido de humedad y filtración de aire.
Dos fuentes principales de pérdidas de calor en los edificios son las conducciones en los muros y las filtraciones de aire. Ambas se pueden identificar desde la superficie del edificio mediante la termografía por infrarrojos. Esto permite realizar una corrección temprana de los fallos antes de que se produzcan daños graves.
Pérdidas de conductividad
Entre los problemas identificados como pérdidas de conductividad se encuentran: falta de aislamiento, aislamiento incorrectamente instalado o comprimido, contracción o asentamiento de diferentes materiales de aislamiento, puente térmico excesivo entre los muros y las placas superior e inferior, daños por humedad en el aislamiento y los materiales de construcción, pérdidas de calor a través de las ventanas de varios paneles con una junta rota, fugas en tuberías de agua, conductos de calor dañados, localización o fugas en líneas de vapor enterradas, líneas de agua o sistemas o sistemas de rociadores subterráneos, etc.
Filtración de aire
La filtración de aire es el paso de aire a través de un cerramiento, un muro, una ventana, una junta, etc. La filtración hacia el interior se conoce como infiltración y la filtración hacia el exterior como exfiltración. El movimiento excesivo del aire reduce de manera significativa la integridad térmica y el rendimiento del cerramiento y constituye, por tanto, en una de las principales causas del consumo de energía de un edificio.
Además de la pérdida de energía debida a una filtración excesiva de aire, puede provocar la formación de condensación sobre los muros y dentro de ellos. Esto puede dar lugar a diferentes problemas, como la reducción del valor R de aislamiento, daños permanentes en el aislamiento y una importante degradación de los materiales. Puede pudrir la madera, oxidar los metales, manchar las superficies de ladrillo u hormigón y, en casos extremos, provocar el desconchado del hormigón, la separación de los ladrillos, el desmenuzamiento del mortero y la caída de secciones del muro, poniendo en peligro la seguridad de los ocupantes. También puede oxidar el acero estructural, los refuerzos de acero para hormigón, y las perchas y pernos metálicos, lo que da lugar a problemas muy graves de seguridad y mantenimiento. La acumulación de humedad en los materiales de construcción puede provocar una formación de moho tal que precise una solución de gran alcance.
Prácticamente en cualquier lugar del cerramiento donde exista una junta, unión o apertura, puede producirse filtración de aire. Gracias a las cámaras termográficas por infrarrojos IR-InSight o FlexCam S, se pueden identificar las irregularidades térmicas del cerramiento y el patrón térmico para determinar si éste indica un problema con el aislamiento, la filtración de aire o la estructura del edificio.
Cálculo de las pérdidas de calor
Las pérdidas calculadas para las transmisiones son la suma de las pérdidas de calor de cada sección individual del edificio
Las pérdidas calculadas para las transmisiones son la suma de las pérdidas de calor de cada sección individual del edificio.
Estas pérdidas se pueden calcular utilizando la siguiente fórmula:
Φ =U x A x (tout - tin)
donde
Φ = Pérdida de calor para la sección del edificio [W]
U = Coeficiente de transmisión de calor para la sección del edificio [W/m²K]
A = Área de la sección del edificio [m²]
tout = Temperatura exterior a las condiciones de diseño [°C]
tin = Temperatura interior a las condiciones de diseño [°C]
Las pérdidas de calor calculadas se utilizan para dimensionar el sistema de calefacción del edificio de acuerdo con las condiciones de diseño para las temperaturas exteriores e interiores del edificio. Se suele añadir el 10-20% a las pérdidas de calor calculadas, con el fin de garantizar una capacidad extra para las noches o las condiciones más duras.

• Cómo podemos evitar pérdidas de calor en climas fríos.
En el mercado existen variadas alternativas para protegernos del frío.
Sea cual sea la elección, debemos realizar una mantención previa en nuestros hogares, que básicamente buscan optimizar la mantención del calor, para no tener fugas e impedir la entrada de corrientes de aire.
Para optimizar el funcionamiento de nuestra calefacción, debemos cerciorarnos que las puertas y ventanas de nuestro hogar se encuentren debidamente selladas y no tengan aberturas que provoquen el escape de calor. De esta forma, lograremos un ambiente confortable y de paso ahorraremos energía
¿Cómo preparar tu casa para el frío? http://www.ucex.org/Portal/vivienda_invierno.htm

• Sistemas de refrigeración en climas cálidos.
En un sistema de refrigeración por absorción se sustituye el compresor mecánico por una compresión físico-química, que no es más que un proceso de absorción y desorción. En él, gracias a la mezcla del amoniaco con el agua en diferentes concentraciones, se consigue modificar la presión de vapor del refrigerante, haciendo que se produzca la evaporación y la condensación en las condiciones deseadas.
Los módulos de absorción son adecuados cuando se dispone de una fuente continua de calor, aprovechando el calor sobrante típico de un proceso industrial para abastecer las diferentes necesidades frigoríficas. De esta manera, las máquinas de absorción apenas requieren energía eléctrica para su funcionamiento. Esto supone un menor coste de operación,siendo además la opción más respetuosa con el medio ambiente.
Estos sistemas de absorción pueden trabajar con temperaturas de evaporación negativas de hasta -60ºC, con lo que se puede satisfacer una gran parte de las demandas frigoríficas. Los sistemas de absorción se emplean, por ejemplo, en sistemas de generación y acumulación de hielo, en cámaras de congelados o en túneles de congelación entre otras aplicaciones industriales.
La tecnología APINA de máquinas de absorción también puede ser utilizada para trabajar a altas temperaturas de condensación propias de los climas cálidos, donde se ha de refrigerar el sistema con aire al no ser posible el empleo de los sistemas evaporativos.
Los sistemas de refrigeración por absorción de tipo amoniaco-agua constituyen uno de los avances tecnológicos más llamativos de APINA, que ha conseguido minimizar su tamaño y su carga de refrigerante desarrollando unmódulo compacto totalmente construido en fábrica y de fácil instalación.
